Mapa mental |
| ||
CATEGORÍA
GRAMATICAL
|
DEFINICIÓN
|
EJEMPLO
|
SUSTANTIVO
|
Nombran a personas,
seres, lugares, objetos o cosas
|
Chicas, vestidos,
mar.
|
ADJETIVO
|
Califica o
determina al sustantivo, son modificadores de él e imponen de la idea virtual
una idea particular.
|
Bello paisaje, este hombre
|
ARTÍCULO
|
Determina el
sustantivo, lo restringe y precisa. Son pequeños miembros que se añaden al
nombre para demostrar de qué género es.
|
Él, la, lo, los,
las.
|
PREPOSICIÓN
|
Palabra
que relaciona o une términos, dentro de una oración. Las preposiciones son
nexos que pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar,
medio, punto de partida, motivo, entre otras.
|
A, ante, bajo, con,
de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por,
salvo, según, sin, sobre y tras.
|
VERBO
|
Se expresa el deseo
de algo para que adquiera sentido, designa estado, esencia, acción y pasión
con formas distintas para los diferentes tiempos, números y personas.
|
Ser, estar, gustar,
actuar, amar, gritar, entre muchos otros.
|
ADVERBIO
|
Responden al cuándo
y dónde del verbo. Suele añadir información circunstancial al verbo(camina lentamente). Son variables y
funcionan como modificadores también de los adjetivos (muy fuerte), oraciones (posiblemente, tu
amigo lo sabía) y otros adverbios (bastante lejos).
|
Lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba,
abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás,
alrededor.
Tiempo: pronto, tarde, temprano, todavía,
aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente,
anoche, enseguida, ahora, mientras, anteriormente.
Modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal, como, aprisa,
adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente, negativamente,
responsablemente todas las que se formen con las terminaciones “mente”.
Cantidad: muy, poco, mucho, bastante, más, menos,
algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada,
aproximadamente
|
CONJUNCIÓN
|
Conjunto de variaciones de persona, número tiempo, modo y la voz.
Palabras variables que se utilizan
para enlazar oraciones y establecer relaciones de jerarquía entre ellas.
|
Coordinantes (une
dos o más unidades del mismo nivel jerárquico)
Copulativas( y, e,
ni)
Disyuntivas (o, u,
o bien)
Adversativas(pero,
mas, sino, aunque)
Distributivas (
ya…ya, bien… bien,…)
Conjunciones
subordinantes
Introduce una
oración en verbo personal que convierte en dependiente de otra oración o de
alguna palabra de otra oración( que cuando, donde, como)
|
SUJETO
|
El sujeto es la
persona, animal o cosa de quien se dice algo, en otras palabras es quien
realiza la acción del verbo. Es de quien se dice algo. El sujeto
siempre tiene un núcleo, el cual es la palabra más importante del sujeto.
Este núcleo siempre es un sustantivo (propio o común) o un pronombre.
Responde a las preguntas; qué, quién qué cosa, antes del verbo.
|
La clase fue un éxito.
|
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE OBJETO DIRECTO
|
Recibe la acción del verbo directamente, o bien es donde recae directamente la
acción del verbo. Puede desempeñar este oficio un nombre o cualquier parte
sustantivada. Regularmente lleva la preposición “a” (persona o cosa
personificada). Responde a las preguntas: ¿A quién?, ¿Qué?, ¿Qué cosa?
(hechas después del verbo)
|
El niño estudia su lección.
Admiro a los artistas.
|
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE OBJETO INDIRECTO
|
El complemento indirecto recibe indirectamente la acción del verbo; o
bien es donde termina dicha acción. Desempeñan este oficio las mismas partes
indicadas en el complemento directo. Preposición que lleva “a” o “para”. ¿A
quién? o ¿Para quién?, ¿a qué? o ¿para qué?(hechas después del verbo).
|
Mi padre regaló sus libros para
la biblioteca.
Juan escribió a sus padres.
|
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIA DE MODO
|
Indica una circunstancia del verbo: modo, es decir es un vocablo o
grupo de ellos que modifican la significación del verbo ya que añaden una
idea de modo. Se expresa por un nombre, pronombre o parte
sustantivada, o por un adverbio. Responde a la pregunta ¿cómo?, hecha después
del verbo. Acepta casi cualquier preposición.
|
El profesor de mi escuela es muy
competente.
|
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO
|
Indica una circunstancia del verbo: tiempo modo, es decir es un
vocablo o grupo de ellos que modifican la significación del verbo ya que
añaden una idea de tiempo. Se expresa
por un nombre, pronombre o parte sustantivada, o por un adverbio. Responde a
la pregunta ¿Cuándo?, después del verbo. Acepta casi cualquier preposición.
|
Don luis entregó toda su fortuna para el hospital poco antes de su muerte.
|
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR
|
Indica una circunstancia del verbo: lugar, es decir es un vocablo o
grupo de ellos que modifican la significación del verbo ya que añaden una
idea de lugar. Se expresa por un nombre, pronombre o parte sustantivada, o
por un adverbio. Responde a la
pregunta ¿dónde?, hecha después del verbo. Acepta casi cualquier preposición.
|
Los niños presentaron un juguete cómico en el salón de actos del Ayuntamiento.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario