1. ¿Cuál es el tema central del texto? Sobre la depresión
2. En el texto se habla
acerca de un estudio, ¿Quién realizó ese estudio? Bettina Pause y un grupo de psicólogos (L. 27).
3. ¿En dónde
se realizó ese estudio? En Alemania
(L.4)
4. Describe cómo
fue el estudio (completo). Un grupo de
25 personas (L.16) fue subdividida, en dos grupos, los dos realizaron un test
con imágenes y aromas siendo el primer grupo de los deprimidos recientes los
que lo realizaron (L.34), después lo realizaron los que ya estaban restablecidos
de la enfermedad (L.51), siendo monitoreados con electrodos en sus cabeza (L-47).
5. ¿Quiénes fueron
los sujetos del estudio? Personas
enfermas de depresión (grupo 1) y personas antes enfermas de depresión pero
ya restablecida (grupo 2).
6. ¿Cuál fue la premisa de
la que partieron los investigadores para hacer el estudio? (entendiendo por
premisa la hipótesis de la que parten los investigadores) Comprender mejor las repercusiones fisiológicas que puede provocar la
depresión. (L.29)
7. ¿Cuáles fueron las conclusiones a las que se
llegaron? Cuando las personas están deprimidas perciben pocos olores como
lo dice el encabezado. Y aunque mantengan intacta la capacidad di distinguir
los olores agradables y desagradables manifiestan una disminución en las reacciones
del olfato. (L. 63).
8. En el texto se mencionan a la cortecia orbitofrontale y
la amigdala ¿Cuál es su relación con el tema central? El sistema olfativo controla las mismas
zonas que las emociones: la amígdala y la corteza orbito-frontal.
9. Ejemplifica el tema expuesto en la lectura.
(El ejemplo consiste en una observación que hayas hecho o que te haya ocurrido
a ti). Cuando viene los días de poca luz
o hace mucho frío tiendo a sentirme algo triste y no percibo mucho el olor de
la comida.
10. En
el título: “Quando vedi tutto nero”; en (L.57, 3ª col.) se
menciona “male oscuro”, ¿Qué relación tiene con el tema
central? Parece en sentido figurado
referencia a lo que representa la depresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario